Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
Descripción
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) se constituye en el año 2000 a raíz de la exhumación de una fosa común con los restos de 13 republicanos civiles asesinados por un grupo de pistoleros falangistas el 16 de octubre de 1936 en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo. Su objetivo principal es la localización de víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. La ARMH ha gestionado el trabajo voluntario de más de 5.000 personas: familiares, profesionales y estudiantes de diversos campos (arqueología, antropología, historia, documentación…) La asociación lleva exhumadas más de 150 fosas colaborando en la identificación de aproximadamente 1.500 víctimas. Su gestión hizo que en 2003 España apareciera por primera vez en el informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU.