Condenadas a muerte con pena conmutada
Descripción
El conjunto de datos Condenadas a muerte con pena conmutada, con más de 800 registros, tiene su origen en el apéndice del mismo título del libro El perdón de Franco. La represión de las mujeres en el Madrid de la posguerra, de Ángeles Egido León (ISBN 978-84-8319-462-1). La investigación contextualiza la represión a mujeres a quienes se vinculó a la República y se basa en la documentación de Los expedientes personales de penas de muerte conmutadas de las Comisiones Provinciales de Examen de Penas (CCEP) . “A partir de septiembre de 1942, después de la revisión de penas ordinarias, se inicia la revisión de las penas de muerte no ejecutadas que habían sido conmutadas por la inferior en grado: treinta años de reclusión mayor. Esa conmutación la había hecho el Jefe del Estado por indulto o decisión personal. A veces esos indultos se hicieron en fechas próximas a las sentencias, otras con años de diferencia”, según Egido. Además de los archivos citados como fuentes, la autora ha utilizado una amplia bibliografía (p.215-221 del libro).
Autoría
Fuentes
Centro de Investigación y Estudios Republicanos (CIERE)
Archivo General Militar de Segovia
Archivo Penal Central de Mujeres de Segovia
Archivo General Militar de Guadalajara (AGMG)
Serie Los expedientes personales. Penas de muerte conmutadas. Fondo de la Comisión Central de Examen de Penas